Lactancia materna, alimento eficaz en los primeros años

Por: María Alejandra Chinchilla, consultora de lactancia materna certificada
Del 1 al 7 de agosto se está celebrando la Semana de la Lactancia Materna.
Reconociendo el efecto positivo que esta celebración tiene en la promoción de la Lactancia Materna, es importante por supuesto decir que el impacto beneficioso en la salud materno infantil es tan trascendental que resaltar y hacer visible la Lactancia Materna no debería reducirse a una escasa semana, sino que debería ser un trabajo de todos los días, especialmente por aquellos actores que están en contacto directo con madres gestantes, lactantes y bebés.
Este año el lema de la SMLM2022, es: Apoyando y Educando, muy significativo para todas las personas que dedicamos parte de nuestra vida a promover y educar en materia de Lactancia Materna en espacios “no convencionales”.
Educar es la base para desmitificar la Lactancia Materna en todos los actores involucrados en la misma, pues los mitos y la desinformación son una de las causas más frecuentes del fracaso de las lactancias maternas en la actualidad.
Por otra parte, apoyar la Lactancia Materna no es hacer charlas en una semana y ponerse un botón en una bata y decirte, por ejemplo, que tu hija de 4 años que toma teta tiene un trastorno psicológico o que destetes de noche por que la leche materna da caries.
El real apoyo a la Lactancia Materna consiste en que esta se conciba como el asunto de salud publica que es y que requiere y merece estar en las agendas políticas de los países como PRIORIDAD.
Las madres que damos teta requerimos de una red que nos brinde información, seguridad y apoyo afectivo cuando lo necesitemos, respetando así mismo nuestras decisiones durante un periodo tan retador física y emocionalmente como lo es el puerperio y la Lactancia.