Admisión de Acción de tutela genera incertidumbre sobre la segunda calzada en la vía Valledupar – La Paz

La construcción de la segunda calzada de la vía Valledupar – La Paz, una de las obras de infraestructura más importantes para la conectividad del Cesar, enfrenta un nuevo obstáculo legal tras la admisión de una acción de tutela que podría afectar su ejecución.
El proyecto de construcción de la segunda calzada de la vía Valledupar – La Paz, contratado por Findeter, tiene un valor de más de $62.492 millones y un plazo de ejecución de tres años y medio. Sin embargo, informes recientes indican que el costo total del proyecto podría ascender a $119.000 millones, debido a necesidades adicionales de financiación para tramos urbanos y otras obras complementarias. Esta obra busca mejorar la movilidad y fortalecer el desarrollo económico de la región, generando gran expectativa entre los ciudadanos y sectores productivos. No obstante, la acción de tutela recientemente admitida por un juez de la República pone en duda la continuidad del mismo, al cuestionar presuntos impactos ambientales y sociales que no habrían sido debidamente atendidos.
Detalles de la Tutela
La tutela fue interpuesta por José Luis Urón Márquez y un grupo de ciudadanos y organizaciones ambientales, quienes argumentan que el proceso de construcción vulnera derechos fundamentales, incluyendo el derecho a un ambiente sano y a la participación ciudadana en decisiones que afectan su entorno. En la acción legal se solicita la suspensión inmediata de las obras hasta que se realice una evaluación más detallada de los posibles efectos negativos de la vía.
Los demandantes sostienen que el proyecto no ha cumplido con los mecanismos adecuados de consulta y que la comunidad no ha sido debidamente informada sobre el alcance de la obra. Además, mencionan que la construcción podría generar impactos en zonas de valor ecológico y patrimonial.
Respuesta de las Autoridades
Por su parte, la Alcaldía de Valledupar y la Gobernación del Cesar han solicitado al juzgado ser desvinculadas de la tutela, argumentando que no están vulnerando los derechos que alega el accionante y que no tienen competencias directas en la ejecución.
Findeter ha respondido a la acción de tutela interpuesta por Urón Márquez, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Valledupar, asegurando que los diseños del proyecto de la segunda calzada Valledupar-La Paz fueron entregados y aprobados por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y cumplen con la normatividad nacional vigente. Además, la entidad afirmó que el proyecto cuenta con todos los permisos ambientales necesarios y que las obras avanzan sin contratiempos.
La veeduría cívico-ciudadana ha expresado preocupaciones sobre aspectos de seguridad vial, como el ancho del separador central de la vía, y ha solicitado mesas técnicas para discutir estos temas. Findeter ha manifestado su disposición para realizar dichas mesas y ha solicitado a la veeduría el sustento técnico de su observación.
El consorcio encargado de la obra ha indicado que cuenta con las licencias ambientales necesarias y que se han tomado medidas para mitigar cualquier impacto negativo. También han reiterado su compromiso con el diálogo abierto con las comunidades afectadas.
Impacto y Perspectivas
La posible suspensión de la obra podría retrasar significativamente su finalización y afectar los planes de desarrollo vial en la región. Además, sectores productivos y gremios han expresado su preocupación por los costos económicos y logísticos que generaría una eventual paralización del proyecto.
Mientras se define el futuro de la vía, la comunidad sigue atenta a las decisiones judiciales que se tomen en los próximos días, las cuales podrían marcar un precedente en materia de infraestructura y protección ambiental en el departamento del Cesar.