Por: Eduardo Pertuz. Me dijeron mis amiguitos exploradores Martín y Mariana… no se diga más, así será. Para comenzar, empecé explicándoles que el “jobo” es un árbol conocido científicamente como *spondias mombis*, familia del marañón, típico de América Tropical. No se cultiva
Por:Eduardo Pertuz Siempre se ha dicho que al finalizar una jornada, debe haber una reflexión, un aprendizaje diferente al habitual; hoy se salvó el día. Con el propósito de atender a unos amigos, fuimos al Jardín Botánico de Cartagena, un espacio que me encanta por su flora y fauna; bellos árboles, cientos de insectos, hongos […]
Por: Eduardo Pertuz Recuerdo cuando mi padre veía en televisión programas insulsos, y muy jocosamente decía: _¡vayan a arrancar yuca pa´ que sepan que es trabajar!_. Esa era una frase usual en épocas pasadas. Este tubérculo famoso en la Región Caribe y que nos identifica como costeños de pura cepa, vallenateros viejos y guardianes de […]
¡Los aguacates están baratos en Los Montes de Maria!, fue lo que dijeron, no se diga más… armamos la aventura transitando una vía que conozco muy bien, desde el pueblo de Matuya sobre la carretera que conduce a María La Baja, se desvía uno hacia la montaña pasando por las veredas San Cristóbal y El […]
Por: Eduardo Pertuz. Al mencionar los municipios de Salento y Filandia; al Valle del Cocora y el Parque del Café; se nos viene a la memoria esa bebida que nos representa en el mundo, el café en todas sus variantes. Desde cualquier punto cardinal en que enfoques tu mirada, la belleza es exuberante; en cualquier […]
Por: Eduardo Pertuz Atendiendo la gentil invitación de Ramsés Adechine, director de la Fundación Tamborito, llegamos a este pueblo ribereño de Bolívar para conocer lo que será el Museo Arqueológico y Paleontológico de Zambrano, que contará con una gran cantidad de piezas de la cultura malibú que datan aproximadamente del período tardío entre los siglos […]
Por: Eduardo Pertuz. -Eduardo, ¿le puedes indicar al escritor, médico y antropólogo forense, Juan Valentín Fernández de La Gala, quién acaba de escribir el libro “Los Médicos de Macondo”, cómo llegar al municipio de Sucre en el Departamento de Sucre?, -me preguntaban desde el otro extremo del teléfono- Mi respuesta tardó un milisegundo: “más que […]
Por: Eduardo Pertuz Por referencias históricas, sabemos que el escritor, militar y político colombiano Juan José Nieto, nació en el año 1804 en la Loma del Muerto, en el pueblo de Sibarco, hoy corregimiento del municipio de Baranoa, Atlántico, es el único presidente afrodescendiente que ha tenido nuestro país; independiente de su color de piel, […]
Durante los días 21 y 22 de marzo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur realizarán una activación del país de la belleza inspirada en la Ruta Macondo del escritor Gabriel García Márquez, en la Plaza Santa Bárbara de Mompox, Bolívar. El evento, que se desarrolla en el marco de la jornada Gobierno […]
Según ACOTUR, se impulsará el desarrollo de los destinos emergentes de nuestro país • Gracias al programa “Destinos Emergentes”, financiado por USAID, cerca de 150 tour operadores de Colombia reciben formación, equipamiento y la comercialización de sus productos. 16 nuevos beneficiarios serán presentados en la Vitrina Turística de ANATO. Por: Irama de Jesús Rodríguez