Destinos

La Paz tiene nuevo atractivo turístico: La Ruta del juglar en homenaje al cantante Jorge Oñate 

En un emotivo acto celebrado en La Paz se rindió homenaje a Jorge Oñate, ‘El Jilguero de América’, con motivo de su natalicio. El gobierno departamental inauguró oficialmente La Ruta del Jilguero, un recorrido turístico que está compuesto por siete murales creados por destacados artistas cesarenses, los cuales capturaron los momentos más significativos de la carrera musical de este inolvidable ícono del género vallenato.

Familiares, amigos, seguidores y artistas que hicieron parte de la trayectoria de Oñate acompañaron a la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila en este acto lleno de cariño y admiración. 

Este homenaje visual no solo es un legado, sino que se convertirá en un atractivo turístico que permitirá a las actuales y futuras generaciones, y a los visitantes de este municipio, conocer y valorar la historia de este gran artista. 

Con esta iniciativa se busca rendir tributo al maestro Jorge Oñate, permitiendo que su legado permanezca vivo en las calles de su pueblo natal. 

Estos murales no solo narran su historia, sino que invitan a vivirla, sentirla y recordar con cariño a un artista que siempre será llevado en la memoria por su contribución al vallenato.

Jorge Luis Oñate, hijo del artista, expresó el profundo agradecimiento de su familia y seguidores por este significativo homenaje: “Gracias por querer a mi padre, gracias por ser esa ilustre gobernadora. Sé que el pueblo de La Paz siempre te lo agradecerá, y hoy, desde el cielo, mi padre también les está dando las gracias. Este homenaje es un regalo que nunca olvidaremos”, manifestó Jorge Luis Oñate Zuleta.

El legado de Jorge Oñate, conocido también como El Ruiseñor del Cesar, sigue vivo a través de su música, y conmemorarse su natalicio número 76, su influencia continúa trascendiendo en generaciones. 

Los habitantes de La Paz, especialmente, valoran este homenaje como una forma de destacar la grandeza de Oñate. Así lo afirmó Crispín Pinto, habitante del municipio: “Es un homenaje muy merecido para un artista tan grande. Esto es parte de la cultura y la idiosincrasia de nuestro pueblo, y nos llena de satisfacción que los visitantes puedan ver estos murales en honor a Jorge Oñate”.

Los siete murales que adornan las calles de La Paz serán un importante atractivo turístico y los artistas que los crearon también valoran la importancia de esta iniciativa. Aníbal Moya, autor del mural ‘Oñate con el patrimonio cultural inmaterial de La Paz: La almojábana’, señaló: “Como artista, estas obras son un regalo para nuestro departamento, una forma de dejar en alto nuestro folclor y nuestra música vallenata. Invito a todos a disfrutar de este recorrido, donde podrán apreciar la grandeza de nuestra cultura a través del arte”.

El mural ‘Los Inicios de Jorge Oñate’, fue realizado por Pedro Antonio Vivas Orcasita; el denominado “Grammy por excelencia”, estuvo a cargo de Heiner Enrique Córdoba Vanegas “Disco de Oro”,  fue pintado por Roberto Smith Ponce Pérez; mientras que “Reyes Vallenatos que acompañaron a Oñate”, lo hizo Armando Iguarán Gutiérrez

“SúperCongo de Jorge Oñate”, es obra de Jhon David Maestre Méndez; “Primer Congo de Oro de Oñate”, realizado por José Luis Molina Torres y “Oñate con el patrimonio cultural inmaterial de La Paz: La almojábana”,  es obra de José Aníbal Moya Daza.

La inauguración de esta ruta hizo parte de los actos conmemorativos al natalicio de Jorge Oñate que comenzaron con una ceremonia religiosa en la Parroquia San Francisco de Asís, de La Paz, seguida de un recorrido por cada uno de los murales, donde los artistas explicaron los detalles de sus creaciones. La jornada concluyó con una presentación musical de los artistas Mario Cherchar y Jesús ‘Chucho’ Ocampo, quienes interpretaron las emblemáticas canciones de El Jilguero Jorge Oñate.

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *