Mundos próximos en femenino del 27 de noviembre al 3 de diciembre: Mujeres creadoras en Casa Encuentros, en el marco de ARTVA 2025
DLa Feria de Arte de Valledupar ARTVA 2025, bajo el lema “Mundos Próximos” y organizada por el Museo de Artes de Valledupar (MAV), el Colectivo Cultural del Cesar y EL PILÓN, abre su programación del 27 de noviembre al 3 de diciembre y expande su circuito de salas por distintos puntos de la ciudad.
En este mapa artístico, Casa de Encuentros, en el tradicional Callejón San Juan de Córdoba, se transforma en un museo vivo para recibir el trabajo de mujeres creadoras del Caribe en la exposición colectiva “Mundos próximos en femenino”, de la plataforma EmpoderArte 2025, impulsada por la Red COLSAFA y con el apoyo del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Cesar.
Bajo la curaduría de Yarime Lobo y Carolina Ethel, la casa colonial se convierte en escenario de encuentro entre distintas generaciones y territorios. La muestra reúne la obra de las pintoras guajiras Shirley Cabana y Norelys Jiménez y las artistas vallenatas Marianne Sagbini; Elsa Palmera y Yarime Lobo. Junto a este grupo de artistas de reconocida trayectoria, Casa de Encuentros presenta por primera vez el trabajo de la joven artista vallenata, María Ríos, filósofa y maestra en artes plásticas y acoge una pieza colectiva de gran fuerza simbólica: La voz que se transforma en mujer, ideada y construida por integrantes del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Cesar, como resultado del taller EmpoderArte 2025, impulsado por la Red COLSAFA, con la colaboración de Casa Barco. Se trata de una obra que celebra la palabra, la sororidad y la presencia de las mujeres en el espacio público, tendiendo puentes entre el periodismo, el arte y la acción colectiva.
En su edición 2025, ARTVA se consolida como un escenario clave para visibilizar, comercializar y circular la creación plástica que nutre al Cesar. Su programación incluye salones, conversatorios y circuitos de salas con el propósito de motivar la interpretación y la creación de nuevos mundos artísticos desde la memoria, los territorios y la evolución de las artes en la región. La feria, que este año suma más días en comparación con su primera edición, apuesta por la ampliación del circuito expositivo con espacios confirmados como la Casa de la Cultura, Alianza Francesa, Fundación Casa Barco, Casa de Encuentros, Galería Picasso, Café Arte Matildelina, Restaurante Mi Nona, Casa Castro Monsalvo, Academia de la Historia del Cesar y Hotel Sicarare.
Como parte de esta apuesta por acercar el arte a más públicos, Casa de Encuentros invita especialmente a colectivos culturales, grupos de estudiantes y amantes del arte a inscribirse en las visitas guiadas, programadas del 27 de noviembre al 3 de diciembre, a las 11:00 a. m. y a las 5:00 p. m., en Casa de Encuentros. Estos recorridos contarán con la participación de las artistas que integran la muestra, quienes compartirán con el público sus procesos creativos, sus historias y las múltiples maneras en que el arte sigue abriendo mundos próximos en femenino en Valledupar.
Programación en Casa de Encuentros
Jueves 27 de noviembre
Un café en Casa de Encuentros:
Visita guiada con las artistas de Mundos próximos en femenino
Hora: 11:00am
Lugar: Casa de Encuentros Calle 13 c # 5 – 34
Viernes 28 de noviembre
Un café en Casa de Encuentros | Inauguración
Conversatorio Arte para Sanar
Yarime Lobo – Colectivo Obras son Amores / Red Colsafa
Maria Eloisa Araujo – Colegio Nacional de Periodistas / Capítulo Cesar
María Elisa Dangond / Fundación Casa Barco
Carolina Ethel / Fundación Casa de Encuentros
Hora: 11:00am
Lugar: Casa de Encuentros Calle 13 c # 5 – 34
Martes 2 de diciembre
Un café en Casa de Encuentros:
Trayectorias en femenino: artistas del Cesar que abren camino
Elsa Palmera
Yarime Lobo
Modera: Kathleen Navarro
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Casa de Encuentros Calle 13 c # 5 – 34


