Deportes

Organización de Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 cumple exitosamente con todas las visitas técnicas internacionales

La organización de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 confirmó la culminación exitosa del 100% de las visitas técnicas internacionales, un hito clave en la planificación de las justas que se realizarán en julio del próximo año. El director de los Juegos, Elmer Jiménez Silva, destacó que este avance “representa un respaldo directo de las federaciones internacionales a la preparación de nuestros escenarios y al trabajo articulado de todo el equipo”.

Jiménez Silva subrayó que las más recientes inspecciones, realizadas por delegados de la Federación Internacional de Tenis (ITF) y World Para Athletics, permitieron completar el ciclo técnico de revisión. “Con su aval al Estadio de Atletismo José Luís Parada y al Complejo de Tenis de Valledupar, podemos decir con plena certeza que los 11 escenarios proyectados cumplen los estándares internacionales”, afirmó. Estos espacios serán sede para la disputa de 138 medallas de oro de Para atletismo y 6 preseas doradas que entregará el tenis en silla de ruedas, dos de los trece deportes que integran el programa parasuramericano.

El director de Valledupar 2026 agregó que, además del proceso técnico, avanzan de manera sistemática acciones logísticas como la compra de implementación deportiva, la planificación de hospedaje y alimentación, así como el fortalecimiento del programa de voluntariado, que ya suma cerca de mil aspirantes registrados. “Este es un proyecto de ciudad y de región. La respuesta del voluntariado muestra el compromiso de nuestra gente con unos Juegos que dejarán huella en el movimiento paralímpico de Suramérica”, señaló.

También anunció que estos avances serán presentados a la comunidad deportiva internacional en dos encuentros fundamentales a realizarse la próxima semana en Valledupar: la III Comisión de Coordinación (CoCom), que se llevará a cabo del 1 al 4 de diciembre, y el Seminario de Jefes de Misión, que reunirá a representantes de los 12 países participantes entre el 4 y el 7 de diciembre. Ambos escenarios permitirán revisar detalles finales del calendario, la operación y los servicios a las delegaciones.

Los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 que en julio próximo entregarán en total 485 medallas de oro, reunirán a 1.120 Para atletas de 12 naciones: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, en competencias distribuidas en 13 deportes, de ellos 11 que verán acción en Valledupar, siendo éstos: Para atletismo, baloncesto en silla de ruedas, Para bádminton, boccia, goalball, Para natación, Para powerlifting, Para tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, Para tiro con arco y voleibol sentado, mientras que la subsede de Agustín Codazzi recibirá las pruebas de Paracycling y fútbol para ciegos.

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *