Generales

Papa León XIV nombró al sacerdote Jesús Alberto Torres Ariza, como nuevo obispo de la Diócesis de San José del Guaviare

El sacerdote Jesús Alberto Torres quien se venía desempeñando como vicario de Pastoral de la Diócesis de Valledupar, fue nombrado por el Papa León XIV como nuevo obispo de la Diócesis de San José del Guaviare.

Con esta designación, el padre Jesús Torres Ariza se convierte en el quinto obispo de esta Iglesia particular del nororiente amazónico colombiano y sucede en el cargo a monseñor Nelson Jair Cardona Ramírez, quien fue trasladado por el Papa Francisco a la Diócesis de Pereira el 4 de octubre de 2024. Desde el 6 de diciembre del mismo año, la sede venía siendo administrada por el padre Edgar Liévano Labrador, como Administrador Diocesano designado por el Colegio de Consultores.

Perfil del nuevo Pastor

El padre Jesús Alberto Torres Ariza nació en Urumita (Cesar), territorio de la Diócesis de Valledupar, el 6 de junio de 1975. Realizó sus estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Juan Pablo II de Valledupar, donde fue ordenado sacerdote el 2 de agosto de 2003.

Su formación se enriqueció con una Licenciatura en Misionología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (2011) y una Licenciatura en Ciencias Religiosas en la Universidad Javeriana de Bogotá.

A lo largo de más de dos décadas de ministerio sacerdotal, ha desarrollado una sólida y extensa labor pastoral en la Diócesis de Valledupar, desempeñándose en cargos de gran responsabilidad como:

Párroco en diversas comunidades, entre ellas, “Santa María Madre y Reina de la Paz”, su último encargo; vicario de Pastoral y delegado episcopal de Pastoral Social; director del Banco de Alimentos; rector del Colegio “El Carmelo”; delegado de Pastoral educativa e Indígena; profesor de Teología Pastoral y Misionología en el Seminario Diocesano; miembro del consejo presbiteral y del Colegio de Consultores.

Una Diócesis con vocación misionera

La Diócesis de San José del Guaviare, erigida canónicamente en el año 2000, es heredera de una rica historia evangelizadora que se remonta a las misiones de jesuitas y carmelitas en el siglo XVII. Su labor, continuada por los Monfortianos y los Misioneros de Yarumal, ha estado marcada por el acompañamiento a las comunidades en un territorio de gran diversidad étnica y complejos desafíos sociales.

En la actualidad, la Diócesis cuenta con una estructura pastoral robusta que incluye dos vicarías foráneas y 18 parroquias, tanto urbanas como rurales. Su acción se centra en la evangelización, la educación a través de la contratación de sedes educativas, la promoción de alternativas productivas, el acompañamiento a poblaciones vulnerables y una intensa labor a favor de la reconciliación y la paz.

Con esta designación, la Iglesia en Colombia recibe un nuevo obispo cuya amplia experiencia en territorios multiculturales y en la gestión pastoral será un valioso aporte para guiar a la comunidad de San José del Guaviare en este nuevo capítulo de su historia pastoral.

Related Posts

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *