Santa Marta le dio la bienvenida al programa Tertulias del Cuidado de la Biblioteca Nacional de Colombia
Santa Marta recibió a 30 bibliotecarios y bibliotecarias de los departamentos del Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y Sucre para participar en el primer proceso formativo del programa Tertulias del Cuidado.

El programa Tertulias del Cuidado tiene por objetivo promover diálogos públicos e intergeneracionales para reflexionar y transformar imaginarios y narrativas en torno al cuidado de la vida y los roles asociados a esta labor en las bibliotecas públicas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas – RNBP. Para ello, se busca fortalecer las capacidades del personal bibliotecario como mediadores y mediadoras de estas conversaciones, integrar metodologías creativas como el juego en los servicios bibliotecarios, y transversalizar nuevas pedagogías en la oferta de servicios de las bibliotecas públicas.

El Programa se desarrollará entre 2025 y 2034, con la participación de 270 bibliotecas públicas de todo el país. Cada año harán parte del proceso 30 bibliotecas públicas, que se vincularán de manera progresiva y permanecerán en él durante los nueve años.
Este 2025, la convocatoria estuvo dirigida a las bibliotecas adscritas a la RNBP que hacen parte del Nodo Caribe, las cuales estarán participando hasta el 30 de octubre del 2025 en los procesos de formación presencial que se llevan a cabo en Santa Marta, Magdalena.

La agenda de este primer encuentro incluyó conversatorios en torno al cuidado: cómo se concibe en los territorios, reflexiones sobre las políticas públicas, las nociones teóricas del cuidado, los abordajes colectivos del mismo, el cuidado como práctica comunitaria y a la biblioteca pública como escenario del cuidado, entre otras actividades. Durante los días del proceso de formación también hay espacio para la tertulia, se dan reflexiones sobre el ejercicio de mediación y el desarrollo de las tertulias del cuidado y se evaluará la tertulia desde el rol del participante y del mediador, además se está hablando de la articulación de la tertulia con colecciones y servicios.

Componentes del programa
El programa Tertulias del Cuidado se estructura a partir de cinco componentes, a través de los cuales se busca brindar herramientas para acompañar la cualificación del personal bibliotecario, posibilitar la reflexión, encuentro y conversación en torno al cuidado de la vida y los roles de cuidado en las comunidades, visibilizar experiencias y buenas prácticas, y fomentar alianzas que permitan consolidar y proyectar el impacto del programa en todo el territorio nacional.

1. Dotación:
Las bibliotecas participantes recibirán una dotación compuesta por:
• Una colección bibliográfica especializada compuesta por 25 títulos
• Una guía pedagógica para la implementación del programa
• Un juego pedagógico diseñado para dinamizar las tertulias
• Un kit de posicionamiento y promoción del programa

2. Formación:
Las bibliotecas participantes tendrán acceso a un proceso formativo anual en modalidad híbrida para su bibliotecario(a) y/o coordinador(a) de la biblioteca. Este componente incluye una fase de encuentro presencial en el año en que hayan sido seleccionados, previo a la entrega de la dotación, y una segunda fase de formación virtual.
cuidado de la vida y los roles asociados al cuidado, así como fortalecer habilidades en la mediación, gestión y articulación en las bibliotecas públicas. De manera permanente, se realizarán procesos de actualización e intercambio entre las bibliotecas participantes.

3. Comunicaciones:
El programa pondrá a disposición un componente de comunicaciones orientado a posicionar el cuidado como un tema estratégico y de conversación pública en las bibliotecas públicas y el país. Mediante ejercicios narrativos, materiales pedagógicos y estrategias de visibilización, se documentarán las experiencias de cada territorio participante, se construirán contenidos colectiva y colaborativamente, y se promoverá la movilización de reflexiones que inspiren a más bibliotecas públicas y comunidades a activar este tema en sus territorios.

4. Articulación interinstitucional:
Las bibliotecas participantes tendrán herramientas y acompañamiento para fortalecer alianzas con entidades públicas, organizaciones comunitarias, colectivos y otros actores locales y regionales.
5. Seguimiento y evaluación:
Cada biblioteca contará con un proceso de acompañamiento y evaluación flexible que recogerá aprendizajes, retos y logros alcanzados según los propósitos del programa. A través de diagnósticos visuales, sistematización de experiencias y reportes finales, se hará visible el impacto del programa y se contribuirá con la gestión del conocimiento en relación con los procesos de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.

